Saltar al contenido

4 Características del amor Platónico: Una Relación de otro Tipo

¿Es el amor la luz que guía hacia una vida mejor? Mucha gente cree que sí, y que pocas cosas son posibles sin el amor como motivador conocer las características del amor platónico.

El amor es polifacético y adopta muchas formas: paternal, filial, romántico y platónico.

Pero, ¿qué queremos decir cuando decimos amigos platónicos o hablamos de amor platónico?

¿Cómo es una relación platónica moderna y sana, y cómo la mantenemos así?

Índice del Contenido

¿Qué es el amor platónico?

El amor platónico toma su nombre del famoso filósofo griego clásico Platón (428/427 o 424/423 – 348/347 a.C.)

Platón escribió sobre el amor en su obra, el Simposio, un diálogo en el que los invitados a un banquete pronunciaban sendos discursos en honor al dios Eros y debatían el verdadero significado del amor.

Inicialmente, el diálogo de Platón se dirigía a las relaciones entre personas del mismo sexo, sexuales o no, pero en el Renacimiento, el amor platónico había llegado a abarcar las relaciones no sexuales y heterosexuales que conocemos hoy en día.

Originalmente, el amor platónico era un amor que no era vulgar, es decir, que no estaba centrado en la lujuria o en la satisfacción de las necesidades carnales.

Por el contrario, era un amor que inspiraba búsquedas más nobles y acercaba a la persona a lo divino. Hacía aflorar lo mejor de ambas personas.

características del amor platónico

Está claro que hoy en día esto ya no es del todo así. En nuestro mundo secular, una relación platónica se ha convertido básicamente en un código para «sólo somos amigos sin los beneficios.

En muchos casos, esa persona puede acabar siendo alguien por quien irías a la luna y volverías, pero simplemente no tienes ningún interés romántico o atracción sexual.

Sin embargo, las nociones modernas de compañía platónica no están completamente desprovistas de su significado original.

Al igual que la idea original, el amor platónico, como el amor romántico, puede ser profundo e intenso, y formar algunas de las mejores y más largas amistades de la vida.

Y al igual que en sus antiguos orígenes, la expectativa de una relación platónica hoy en día es relativamente la misma: que se trate a esa persona como se trata a un amigo íntimo del mismo sexo.

Es un espacio en el que los celos no asoman su fea cabeza, y las agendas ocultas y el amor no correspondido se dejan en la puerta.

Se basa en la honestidad genuina y en la capacidad de ser uno mismo con esa persona sin miedo a la censura o al abandono.

3 características del amor platónico

Una forma sencilla de resumirlo sería: ser un buen amigo, y punto.

Sin embargo, ésta no es la respuesta que la gente busca; especialmente en un momento en que las relaciones, y las estructuras de poder, están cambiando y necesitan urgentemente límites.

Las siguientes tres características del amor platónico te ayudarán a reconocerlo, a gestionar tus expectativas al respecto y a mantener esa relación feliz, sana y próspera durante años.

  1. Los amores platónicos fomentan la honestidad sin filtros

En una relación puramente platónica hay poca necesidad de engañar.

A diferencia de una relación romántica, no hay miedo de que la persona te deje porque nunca estuvo contigo en primer lugar.

No eres un objeto, así que lo que está en juego no es tan importante. No existe la misma precaución ni la necesidad de controlar a la otra persona emocionalmente.

Puedes tener una pelea, no hablar durante un mes, luego arreglar las cosas y que todo vuelva a la normalidad.

El amor platónico no tiene por qué preservar los sentimientos de nadie. No es necesario mantener una fachada.

En cierto sentido, esta honestidad brutal es genial; de hecho, a menudo es un alivio.

Puedes obtener percepciones y perspectivas que no podrías obtener de tu pareja romántica.

Puedes hacer las preguntas imposibles y no tener que preocuparte demasiado por el estado de tu relación.

características del amor platónico

Hablar abiertamente de tus problemas de pareja y compartir tus meteduras de pata personales sin preocuparte de cómo te hace quedar.

El amor platónico puede decir las cosas como son, y puede soportar los baches que una relación romántica no puede porque no es tan complicado cuando no estás ocupado tratando de mantener las apariencias e impresionar a alguien.

No le das prioridad, como harías si tuvieras una relación romántica.

Esto no significa que no tengas en cuenta los sentimientos de los demás, aparte de los tuyos propios o los de tu pareja, pero hay un nivel diferente de consideración cuando tenemos un objetivo romántico en mente.

Una relación romántica se parece menos a una roca y más a una flor. Hay que cultivarla y cuidarla con esmero; es frágil y susceptible (como una flor) de morir sin la atención adecuada.

Esto es especialmente cierto una vez que el primer brote de amor se ha desvanecido, las mariposas se han ido, y se han establecido en un patrón cómodo juntos.

Es entonces cuando comienza el verdadero trabajo. El amor platónico es mucho menos delicado y puede soportar estos altibajos.

  1. El amor platónico respeta los límites

Aunque las relaciones puramente platónicas pueden tener un aspecto sin límites (porque no exigimos a nuestros amigos los mismos estándares que a nuestros amantes), esto no significa que no haya límites.

Las relaciones platónicas requieren sobre todo al principio unos límites fuertes. Normalmente no se discuten ni se negocian los pasos como en las relaciones románticas, pero de todas formas están en el fondo.

A medida que pase el tiempo, sabrás hasta dónde puedes llevar esos límites y cuándo tienes que retroceder.

Por ejemplo, cuando viajáis juntos, ¿compartís habitación? Si lo hacéis, ¿cambiará la situación si uno de los dos se relaciona con alguien de forma romántica?

El amor platónico requiere mucha confianza. Esto es especialmente cierto cuando tú o tu mejor amigo platónico tenéis una relación romántica.

Hay que procurar generar confianza para asegurarse de que sus parejas entienden la naturaleza de su relación y que ésta no supone ninguna amenaza potencial.

Si tu pareja tiene una mejor amiga platónica, ¿cómo lo verías tú? ¿Qué se consideraría correcto? ¿Qué no?

Hazte estas preguntas y escucha tus sentimientos. Tu instinto suele ser el mejor indicador de lo que constituye un cruce de la línea y lo que es aceptable.

  1. El amor platónico no tiene expectativas

Aunque la amistad es una asociación de dar y recibir, cuando se trata del amor platónico, hay que tener cuidado de no esperar o exigir más de esa persona de lo que se haría en una amistad normal.

Parte de lo que diferencia el amor platónico del romántico son las expectativas.

Esperamos mucho de nuestras parejas románticas porque con cada persona con la que salimos, estamos entrevistándola potencialmente para el papel de compañero de vida, o de cónyuge.

Si alguien quiere pasar su vida contigo, tiene que ser del más alto calibre y estar a la altura.

En las relaciones románticas somos menos indulgentes con los errores y, en cierto sentido, eso es bueno; tenemos que ser exigentes cuando se trata de invertir ese tipo de tiempo en un compañero para toda la vida.

El amor platónico no tiene el mismo nivel de exigencia. No compartes casa, hijos, mascotas, cuentas bancarias, etc. Eres un amigo íntimo y potencialmente para toda la vida.

Cómo olvidar a un amor platónico

Puedes volver a casa al final de la noche y no preocuparte por lo que está haciendo esa persona, con quién está, si ha pagado la factura de la luz, si se ha comido la cena que dejaste en la nevera o si ha colgado la ropa para que se seque.

Puede que te preocupes por ellos si han pasado por un momento difícil, como hacen naturalmente los buenos amigos, pero no estás tan involucrado en sus andanzas diarias y en sus relaciones externas. Simplemente no son lo primero.

Si empiezas a notar que ellos son lo primero, o que a menudo te decepciona su comportamiento porque no están a la altura de tus expectativas, puede que tengas que dar un paso atrás y preguntarte: ¿se están colando sentimientos románticos?

¿Se están cruzando los límites? ¿Por qué le exijo esto a esta persona? Puede que estés esperando demasiado.

  1. El amor platónico es desinteresado

El amor romántico es, en parte, egoísta. Quiere lo mejor para la pareja en su conjunto.

Los matrimonios u otras relaciones comprometidas a veces nos obligan a actuar de una manera que de otro modo no haríamos.

Estos actos pueden parecer desinteresados a primera vista, porque puedes hacer algo en beneficio de tu pareja.

Pero mira más de cerca y te darás cuenta de que son egoístas en el sentido de que los haces para mantener la armonía y que la relación siga adelante.

La continuación de una relación feliz es tanto para tu beneficio como para el suyo. La relación es lo primero y a veces hay que sacrificar las necesidades del individuo.

En una amistad platónica, cada una de las partes quiere lo mejor para la otra, independientemente de lo que pueda significar para la relación.

Tal vez le des a la otra persona espacio y tiempo cuando inicie una nueva relación son las características del amor platónico.

Puede que quieras pasar tiempo con ella, pero aceptas que lo que es mejor para ella puede no ser lo que tú quieres.

Así que le dejas marchar, con la esperanza de que, una vez establecida su nueva relación, podáis volver a conectar el uno con el otro.

O quizás te das cuenta de que tu presencia está teniendo un efecto perjudicial en la otra persona.

Tal vez estés actuando como una muleta en la que se apoyan para no tener que afrontar sus problemas.

Por ejemplo, puede que le hayas ayudado con el dinero unas cuantas veces, pero sabes que sigue sin ser frugal.

Así que le dices que no la próxima vez que te lo pida y te mantienes firme, aunque eso provoque una discusión son las características del amor platónico.

Al final, sabes que lo mejor para ellos es aprender a presupuestar y responsabilizarse de sus finanzas.

Si eso abre una brecha entre vosotros temporalmente -o incluso permanentemente-, lo haces igualmente porque quieres lo mejor para ellos.

Ese acto es desinteresado en el sentido de que no vas a ganar nada con él, pero lo haces con la esperanza de que tu amigo platónico obtenga algún beneficio.

Resumen: No es complicado

El amor platónico siempre formará parte de la condición humana: otorgamos valores diferentes a cada persona que conocemos, y amamos a cada una de una manera única.

Reconocer y respetar esas diferencias nos acercará al ideal inicial de Platón del amor platónico, que nos eleva y nos ancla a lo largo de la vida.

Aunque el amor puede estar plagado de complejidades, el afecto platónico bidireccional es el único lugar donde se puede decir definitivamente: no es complicado.

Las relaciones platónicas son una pieza importante de cómo amamos y somos amados a lo largo de la vida.

Pueden proporcionarnos amistades satisfactorias para toda la vida, ofrecernos perspectivas refrescantes y una salida muy necesaria para desahogarnos y dejarnos llevar.

Estas son las personas que nos quieren sin el equipaje, los amigos «roca» que inspiran lo mejor de nosotros y nos dicen lo que necesitamos oír cuando nos hemos desviado.

Mantén una relación honesta, respeta los límites del otro, deja de lado las expectativas y haz lo mejor para ellos.

Recordar estas tres cosas clave contribuirá en gran medida a una relación sana y feliz son las características del amor platónico.